skip to main
|
skip to sidebar
TU MISMO / The unexpected corner
Molecular gastronomy and More...
viernes, 8 de mayo de 2009
* PLANTAS AROMÁTICAS III / AROMATIC HERBS III
B
uenas!!!Ya estamos con la tercera parte de plantas aromáticas. Os recuerdo que las que listo son las más significativas aunque hay muchas otras más; es más, hay plantas que tienen cientos de variedades.
Es increíble que podamos enriquecer un plato, a base de aroma, sabor y propiedades medicinales; y lo más importante de la misma naturaleza.
En fin, aquí os dejo con otra lista:
*
JENGIBRE JAPONÉS MIOGA
(Zingiber mioga) / Ginger: Propio de Japón, los delicados capullos son blanqueadas y se comen en ensaladas, pero si se permiten desarrollar, las flores(comestibles) son de color amarillo y blanco. La planta se usa cuando es jóven, cuando es vieja puede llegar a ser tóxica. Es probablemente una de las especies más fuertes. Una decocción de la raíz puede ser usada para lavar los ojos inflamados y para ayudar a prevenir la malaria.
Propiedades: Anticancerígenas.
*
ESPÁRRAGO DEL REY ENRIQUE o ZURRÓN
(Chenopodium bonus-Henricus)/ Good king Henry: Antiguamente se usaba mucho,ahora está más en desuso culinariamentre hablando. Sus hojas son el perfecto sustituto a las espinacas y los brotes jóvenes se preparan y se comen como espárragos. Las semillas se utilizan para hacer harina y después pan.
Propiedades: Emoliente, cicatrizante y laxante.
* RABANO PICANTE (Armoracea rusticana) / Horseradish: Es una planta originaria del sureste de Europa y el este de Asia de la familia de la col y la mostaza.
Se utiliza sobre todo la raíz de color crema cuyo aroma penetrante tiene propiedades lacrimógenas. Su sabor es fuerte y picante y sus hojas van bien en ensaladas.
Propiedades: Diurética, antiescorbútica, digestiva, aperitiva, estimulante.
*
RÁBANO PICANTE JAPONÈS o WASABI
(Wasabia japonica)/ Japanese horseradish or Wasabi:. Una planta herbácea perenne de Japón con grandes hojas en forma de corazón y pequeñas flores blancas. Las hojas jóvenes son buenas en ensaladas y la raíz tiene un fuerte aroma similar a la mostaza. Al ingerirlo produce un vapor en tu boca que hace como si te descongestionase la nariz y la garganta. Es un producto muy utilizado para acompañar al sushi y al shashimi.
Propiedades: Antiasmáticas, curativas, calmantes y digestivas.
*
ENEBRO
(Juniperus communis) / Juniper: No es lo que se considera una hierba aromática en la cocina pero lo voy a incluir en la lista por su peculiar aroma y por su uso para dar sabor a ginebras, encurtidos, chutneys, escabeches, salsas... Se usa sólo el fruto que es de color azulado.
Propiedades: Diuréticas, antireumáticas, sudoríficas, tónicas, antisépticas y digestivas.
*
CUAJALECHE
(Galium verum) / Ladies bedstraw: La planta tiene un ligero olor a miel y sabor amargo, que resulta más intenso en las flores que en otras partes. Tienes propiedades coagulantes por lo que se usa para cuajar la leche, hacer quesos...
Propiedades: Astringente, diurético y antiespasmódico.
*
PUERRO DE BABBIGNTON
(Allium ampeloprasum babbingtonii) / Leek babbingnton: Es una clase de puerro que crece sobre todo en el Reino Unido. Se comen las bombillas(sabor a jo), las hojas(sabor a puerro) y las flores(sabor a ajo) crudas o cocidas; las hojas son agradables crudas cuando son jóvenes y se cuecen cuando son mayores. Se usa en ensaladas, estofados, vinagre..
Propiedades: Antiespasmódico, antiséptico, diuréticos, expectorante, estimulante, tónica.
*
MENTA BERGAMOTA O DE LIMÓN
(Mentha citrata) / Lemon mint: Es una variedad de menta con aroma a limón, las terminaciones de sus hojas pueden tener colores violáceos.
Se usa mucho para hacer ricas limonadas.
Propiedades: Antiseptica, antiespasmodica, carminative, vasodilatora.
* MENTA DE CHOCOLATE (Mentha x piperita f. citrata 'Chocolate') / Chocolate mint:
Es otra de las muchas variedades de mentas que existen, contiene las mismas propiedades a diferencia de su aspecto; las hojas son más oscuras y como teñidas de marrón; y su aroma es como el chocolate after eigth.
A mi en concreto me gusta el punto de esta planta.
*
HIERBABUENA DE BURRO
(Mentha suaveolens) / Mint apple: Predomina en la zona del Mediterráneo, sus hojas son más o menos pelosas y muy arrugadas, además son anchas, similares a las de la salvia. Tiene un olor suave parecido al de la hierbabuena. Las flores son de color blanco o rosado.
Se emplea en ensaladas, postres, infusiones...
Propiedades: Antiasmática, antiséptica, estimulante.
*
MENTA VILLOSA
(Mentha x villosa alopecuroides) / Bowles mint: Es una variedad más fuerte de menta. Tiene los mismos usos y propiedades que la anterior (Suaveolens), a diferencia que también es febrifuga y su esencia se puede usarse como repelente.
* MENTA DE JENGIBRE (Mentha x gracilis varia) / Ginger mint: Sus hojas son amarillas y verdes, con un cálido aroma y sabor a jengibre, muy refrescante. Pruébelo en ensaladas y en mahonesas.
Propiedades: Antiséptica, febrifuga y su esencia repele a las ratas y ratones.
*
MENTA COREANA
(Agastache rugosa) / korean mint: Una herbácea perenne con flores malva amada por las abejas y mariposas. Es una de las 50 plantas principales en la medicina tradicional china por sus múltiples propiedades. Sus hojas se usan tanto en fresco como en seco.
Propiedades: Antibacterial, antifúngico, antipirética, aromática, anticancerosa, carminativa, febrífuga, refrigerante, estomáquica.
*
MENTA MARROQUÍ o HIERBABUENA
(Mentha spicata) / Maroccan mint: Es una variedad muy aromática, de hojas alargadas, puntiagudas y con aspecto salvaje. En los paises arabes el té a la menta es la bebida nacional y la verdad, lo entiendo porque esos tés aromatizados con esa menta son una delicia.
Propiedades: Antiespasmódicas, antiséptico, analgésico, antiinflamatorio y estimulante.
*
MENTA ROJA
(Mentha x smithiana) / Red raripila mint: Inusual follaje teñido de color rojoy un aroma afrutado. Va bien con los guisantes. Las flores se utilizan como aromatizante en los dulces, helados y bebidas.
Propiedades: Antiséptico, febrifuga, estomacal.
* MENTA (Mentha piperita) / Mint: Esta variedad de menta tiene un delicioso e intenso sabor, que es refrescante en la boca. En la cocina se utiliza para acompañar el cordero, las ensaladas, las patatas nuevas, los mariscos, los guisantes y es un ingrediente fundamental de la salsa agridulce inglesa. Condimenta también hortalizas, como la berenjena, el pepino, los guisantes, la calabaza, el chutney, el curry, el kebab, el yogur, las salsas y el té. Para disfrutar de todo su aroma es necesario combinarla con azúcar. Las propiedades son similares a las otras variedades.
*
HIERBA LUISA o VERBENA DE LIMÒN
(Aloysia triphylla) / Lemon verbena: Un arbusto caducifolio del sur de América que nos proporciona un rico sabor y aroma de limón. Las hojas son excelentes en las bebidas o ensaladas o como aromatizante. Sus flores son de color blanco-violáceo.
Propiedades: Digestivo, carminativo y antiespasmódico.
*
MELISA y MELISA DE LIMÓN
(Melissa officinalis) / Lemon balm: Es una hierba perenne, nativa del sur de Europa y de la región mediterráneo. Posee un fuerte aroma a limón, es una de las responsables en dar aroma al curry indio. Yo la uso mucho para postres, infusiones, en fin lo que se os ocurra.
Propiedades: Antispasmódicas y calmantes. Ideal para taquicardias.
* MELISA DORADA (Melissa officinalis aurea) /golden Balm: Es muy similar a la anterior, mantiene el aroma fresco a limón pero tiene un aspecto diferente.
*
LAUREL
(laurus nobilis) / Bay: Es un árbol de hoja perenne, de la zona del Mediterráneo. Sus hojas son utilizadas como condimento en la cocina.
Propiedades: Antiparasitario, estimulantes, antiespasmódicas, antiséptica, diurética.
*
PERIFOLLO
(Anthriscus) / Chervil: Es de la misma familia que el perejil, es nativa del cáucaso pero fue diseminada en toda Europa por los romanos. Sus hojas pueden ser también rizadas, estas desprenden sabor a anís , es muy bueno en sopas, ensaladas o salsas.
Se puede sustituir el perejil por él.
Propiedades: Diurética, aperitiva, tónica y estimulante.
*
PRIMULA
(Primula veris) / Crowsip: Es nativa en la mayor parte de las zonas templadas de Europa y Asia. Se utiliza mucho para la vinificación. Se come en ensaladas o para dar sabor a vinagres...En la pasteleria se usan sus flores como colorante.
Propiedades: Expectorante, antiespasmódico, diurético.
Espero que os sirva de ayuda o guía.
Doy las gracias al que lee las entradas al completo, entiendo que hay quizá demasiada información y a veces no disponemos del tiempo necesario para dedicarle, teneis mucho mérito; gracias otra vez.
Y que el solete os acompañe!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Faisbus
Aitor Perez
|
Me entendess....
Tocala otra vez Sam
Afrodisíacos
Algas
Animaciones
Brainstormfood
cyclogenesis food explosion
Herramientas
Mundo animal
Nuevos productos
Pasteleria.
Pintxos
Plantas aromáticas
Plantas y frutas nuevas
Técnicas
Video-receta
Videos
A QUE ESPERAS?
Seguidores
Archivo del blog
▼
2009
(61)
►
enero
(5)
►
febrero
(7)
►
marzo
(4)
►
abril
(2)
▼
mayo
(9)
* PLANTAS AROMÀTICAS / AROMATIC HERBS
* PLANTAS AROMÁTICAS II / AROMATIC HERBS II
* PLANTAS AROMÁTICAS III / AROMATIC HERBS III
* El Bulli Videos
* PLANTAS AROMÀTICAS IV / AROMATIC HERBS IV
* PLANTAS AROMÁTICAS V / AROMATIC HERBS V
* PLANTAS AROMÁTICAS VI / AROMATIC HERBS VI
* CHOCOOKIES And RATIOS
* PUTA SGAE con un poco de Pasta Fresca
►
junio
(1)
►
julio
(13)
►
agosto
(7)
►
septiembre
(3)
►
octubre
(7)
►
noviembre
(3)
►
2010
(24)
►
enero
(4)
►
febrero
(2)
►
marzo
(2)
►
abril
(2)
►
mayo
(4)
►
junio
(7)
►
noviembre
(1)
►
diciembre
(2)
►
2011
(7)
►
febrero
(3)
►
marzo
(1)
►
mayo
(1)
►
septiembre
(1)
►
diciembre
(1)
►
2012
(6)
►
enero
(2)
►
febrero
(3)
►
abril
(1)
►
2017
(2)
►
enero
(2)
Mi lista de blogs
mercado calabajío
Nuestra experiencia tras casi 3 años con la freidora de aire (airfryer)
Hace 5 días
El Aderezo Blog de Cocina
Pulpo, de Jean-Pierre Montanay
Hace 6 días
El nuevo Blog del Búho 2008
Si no quieres taza (RFK Jr.) toma taza y media (Dr. OZ)
Hace 1 semana
Diario del Gourmet de Provincias y del Perro Gastrónomo
LA SEGUNDA OLEADA DE LA BISTRONOMÍA
Hace 5 años
I+D en mi cocina
Bisutería culinaria molecular
Hace 5 años
My Little Things: blog de recetas y cocina
Sobremesa Sunday Suppers en Biblioteca Almirall
Hace 5 años
Confessions of a Cardamom Addict
28 years ...
Hace 7 años
blog.khymos.org
My grocery list
Hace 7 años
LA MARGARITA SE AGITA
FERMENTACIONES CULINARIAS-I: INTRO
Hace 8 años
Dorie Greenspan - On the Road and in the Kitchen with Dorie
Everyday Dorie: Waffles! With Smoked Salmon Inside and Out
Hace 8 años
Very Good Food
Finally.
Hace 9 años
Los Pecados del Monaguillo
659 kcal y 500 noches.
Hace 10 años
DELICIAS Y TENTACIONES
Sweet potato pie... un Thanksgiving sin pumpkin pie?
Hace 11 años
playing with fire and water
the three friends of winter
Hace 12 años
chadzilla
the new cult-ure
Hace 12 años
umami madrid's- cocina con ingredientes españoles y del este asiático
Los mejores placeres a veces son los más básicos
Hace 13 años
Herramientas de trabajo
ph de los alimentos
Food pairing
E Codigo alimentario
Como va el meneo...
Datos personales
Aitorevolution
Ver todo mi perfil
Compartir es amar...
GetBlogs Blog Directory
This work is licenced under a
Creative Commons Licence
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario