skip to main
|
skip to sidebar
TU MISMO / The unexpected corner
Molecular gastronomy and More...
miércoles, 6 de enero de 2010
* PLANTAS AROMÁTICAS VII / AROMATIC HERBS VII
K
aixo Marcian@s!!!Empiezo el año deseándoos todo lo mejor y actualizando la lista de hierbas aromáticas.
Seguiré informandome e intentando ampliar la lista, si alguno de vosotros conoce alguna que no esta en ella; ya sabeís, contádmelo y lo colgaremos en la galaxia jejeje!!Ahí va, un saludo a todos y que disfruteis de la entrada.
ABRÓTANO
(Artemisia abrotanum): Arbustillo aromático, de sabor amargo y aroma parecido al limón.
Se utilizaba en comidas grasas como cordero, cerdo, pato,...y los brotes tiernos en pastelería.
Propiedades desinfectantes, estimulantes, sudoríficas, vermifúgas y vulnerarias.
AJENJO
(Artemisia absinthium): Hierba de color blanquecino muy aromática, de sabor amargo.
En cocina se usan las hojas frescas, secas o pulverizadas en platos de cerdo y cordero(comidas grasas); eso si en una dosis muy pequeña.Digamos que es como un sustituto del laurel.
Propiedades carmitivas, antimicrobianas, estimulantes, cicatrizante, febrífugas, depurativas, diuréticas, tónicas, antitóxica si te intoxicases de plomo(Pum Pum, jeje!), previene la caída de pelo...
Pero ha de usarse en pequeñas dosis ya que sino sería tóxica.
ALAZOR o CARTAMO
(Carthamus tinctorius): Hierba antiguamente llamada, Azafrán bastardo; carece de sabor y olor característico, pero si es un fuerte colorante natural.
Se utilizaba para adulterar el verdadero Azafrán.
Propiedades purgatívas.
ALHOLVA
(Trigonella foenum-graecum): Planta de olor dulzón característico y sabor amargo como el caramelo, con hojas en forma de trébol; de la que destacan las legumbres que se encuentran en las vainas.
En la cocina se muele esta semilla y se usa como harina, es uno de los ingredientes del curry famoso y en algún país se usa para imitar el jarabe de arce por su sabor amargo. En la india se comen las semillas verdes como verdura fresca.
Es un alimento altamente proteico.
Propiedades estimulantes, digestivas, antiinflamatorias...ayuda a evitar la calvicie.
ALMENDRO
(Prunus dulcis): Árbol muy preciado, cuyas semillas son muy valoradas por su riqueza en proteínas, grasa insaturadas y oligoelementos. Todos ya sabemos sus usos culinarios.
Propiedades antiespasmódicas, antitusígenas, desinfectante y curativa.
ARTEMISA
(Artemisia vulgaris): Hierba de sabor agrio muy usada como neutralizante sobre las grasas. Muy común en platos de cordero y platos grasos como pato, cerdo, anguila...Combina muy bien con ajo, cebolla y pimenta.
Propiedades tónicas, antiespasmódicas, digestivas, febrífugas, y vermífugas.
BERROS
(Nasturtium officinale): Hierba de sabor fresco y picante muy usada en ensaladas o como hierba para aderezar y dar color a una salsa, sopa ...Las semillas se utilizaban para hacer mostaza.
Propiedades, antiescorbútico, diurético, estimulante, febrífugo y depurativo.
CAPUCHINA
(Tropaeolum majus): Planta de sabor fresco y picante parecido a la mostaza, con un aroma amargo inconfundible.
Su uso culinario es restringido ya que puede ser tóxica para algunas personas.Sus semillas se preparan como las aæcaparras y las hojas y flores en ensaladas o para condimentar platos.
Propiedades digestivas, antibióticas, expectorantes, antiescorbúticas y antirraquíticas.
CHIRIVÍA o PASTINACA
(Pastinaca sativa): Planta de sabor dulce, parecido al perejil y la zanahoria; el fruto es com una zanahoria pero de color blanco.
Su uso culinario es como el de cualquier verdura.
Propiedades diuréticas, depurativas y sedantes.
CUCHARETA
(Cochlearia officinalis): Hierba de sabor picante, algo ardiente, parecido al berro y a la mostaza.
Se utilizan como los berros tanto para condimentar como para comerla fresca.
Propiedades antiescorbúticas, diuréticas y estomacalas.
ESPLIEGO
(Lavandula angustifolia): Arbustillo de sabor amargo, parecido al romero.
Se usa para aromatizar licores como el Chartreuse y culinariamente como cualquier hierba aromática.
Popiedades relajantes o sedanteso calmantes.
HISOPO
(Hyssopus officinalis: Es una planta de sabor a menta, tomillo y salvia, algo alcanforado.
Culinariamente se usa como hierba fresca, ya que cocida pierde sabor.
Propiedades antisépticas, carminativas, estimulantes y depurativas.
MOSTAZA BLANCA
(Sinapis alba): Hierba de sabor suave y delicado.
Las hojas tiernas se consumen en sopas y en ensaladas, las semillas se usan para encurtidos y adobos. Tenemos también la MOSTAZA NEGRA (Brassica nigra) de menos sabor que la blanca pero de más aroma.
Propiedades purgantes, revulsivas y digestivas en pequeñas cantidades.
MASTUERZO
(Lepidium sativium): Hierba rica en vitamina C y minerales, parecido al berro pero de sabor más picante, como la mostaza.
Las hojas frescas se usan en ensaladas o como condimento y las raíces secas como picante; es mejor no cocinarlo ya que pierde el sabor como el perejil.
Propiedades estimulantes, diuréticas y tónicas.
RUDA
(Ruta graveolens): Hierba de origen asiático de sabor fuerte.
Los romanos la comian en ensaladas para inmunizarse contra los venenos.
Se usan también las hojas encurtidas.
Propiedades antiespasmódicas, antiepiléptica, antihelmíntica, aperitivas y diuréticas; provoca la menstruación y en grandes dosis es narcótica.
VERDOLAGA
(Portulaca oleracea): Hierba de sabor refrescante y algo salado.
Al consumir unas hojas de esta, disminuye la sensación de apetito; se suele usar en ensaladas o en vinagre.
Propiedades antiescorbútica, diurética y refrescante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El Faisbus
Aitor Perez
|
Me entendess....
Tocala otra vez Sam
Afrodisíacos
Algas
Animaciones
Brainstormfood
cyclogenesis food explosion
Herramientas
Mundo animal
Nuevos productos
Pasteleria.
Pintxos
Plantas aromáticas
Plantas y frutas nuevas
Técnicas
Video-receta
Videos
A QUE ESPERAS?
Seguidores
Archivo del blog
►
2009
(61)
►
enero
(5)
►
febrero
(7)
►
marzo
(4)
►
abril
(2)
►
mayo
(9)
►
junio
(1)
►
julio
(13)
►
agosto
(7)
►
septiembre
(3)
►
octubre
(7)
►
noviembre
(3)
▼
2010
(24)
▼
enero
(4)
* XI CONGRESO INTERNACIONAL GASTRONOMÌA: San Sebas...
* PLANTAS AROMÁTICAS VII / AROMATIC HERBS VII
* ADITIVOS o ADICTIVOS??
* ABRA CADABRA!!!
►
febrero
(2)
►
marzo
(2)
►
abril
(2)
►
mayo
(4)
►
junio
(7)
►
noviembre
(1)
►
diciembre
(2)
►
2011
(7)
►
febrero
(3)
►
marzo
(1)
►
mayo
(1)
►
septiembre
(1)
►
diciembre
(1)
►
2012
(6)
►
enero
(2)
►
febrero
(3)
►
abril
(1)
►
2017
(2)
►
enero
(2)
Mi lista de blogs
mercado calabajío
Nuestra experiencia tras casi 3 años con la freidora de aire (airfryer)
Hace 1 día
El Aderezo Blog de Cocina
Pulpo, de Jean-Pierre Montanay
Hace 2 días
El nuevo Blog del Búho 2008
Si no quieres taza (RFK Jr.) toma taza y media (Dr. OZ)
Hace 1 semana
Diario del Gourmet de Provincias y del Perro Gastrónomo
LA SEGUNDA OLEADA DE LA BISTRONOMÍA
Hace 5 años
I+D en mi cocina
Bisutería culinaria molecular
Hace 5 años
My Little Things: blog de recetas y cocina
Sobremesa Sunday Suppers en Biblioteca Almirall
Hace 5 años
Confessions of a Cardamom Addict
28 years ...
Hace 7 años
blog.khymos.org
My grocery list
Hace 7 años
LA MARGARITA SE AGITA
FERMENTACIONES CULINARIAS-I: INTRO
Hace 8 años
Dorie Greenspan - On the Road and in the Kitchen with Dorie
Everyday Dorie: Waffles! With Smoked Salmon Inside and Out
Hace 8 años
Very Good Food
Finally.
Hace 9 años
Los Pecados del Monaguillo
659 kcal y 500 noches.
Hace 10 años
DELICIAS Y TENTACIONES
Sweet potato pie... un Thanksgiving sin pumpkin pie?
Hace 11 años
playing with fire and water
the three friends of winter
Hace 12 años
chadzilla
the new cult-ure
Hace 12 años
umami madrid's- cocina con ingredientes españoles y del este asiático
Los mejores placeres a veces son los más básicos
Hace 13 años
Herramientas de trabajo
ph de los alimentos
Food pairing
E Codigo alimentario
Como va el meneo...
Datos personales
Aitorevolution
Ver todo mi perfil
Compartir es amar...
GetBlogs Blog Directory
This work is licenced under a
Creative Commons Licence
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario