*KALA JEERA (Bunium Persicum): Pertenece a la familia de las Apiaceas, su nombre significa Comino Negro, pero no lo confundamos con el AJENUZ (Nigella Sativa) que se llama igual. Las hojas se usan como el perejil y el fruto como especia. Este es más dulce que el comino y posee un sabor floral con matices a cardamomo. Tostarlo disminuye ligeramente estos sabores y genera un sabor terroso, como a nuez. No te intimides por el aroma de estas semillas aunque parezca nauseabundo, las apariencias engañan. Estas necesitan ser masticadas y romperse para liberar su sabor. Además posee propiedades medicinales como; vermífuga, antiséptica, estimulante y antihemorrágica. Se emplea tanto en preparaciones dulces como saladas.

*MAHLAB (Prunus Mahaleb): No es una planta de las que conocemos como aromáticas pero la voy a incluir en esta sección, debido a su rareza, sabor, a su uso como especia y al pertenecer a la familia de las rosaceas. Se la conoce como Cereza Santa Lucia y es propia del sudeste de Europa y Asia occidental... Los guitos del fruto se usan como especia, que son como pequenãs almendras con un sabor floral y a almendra amarga. Se emplea mucho en repostería,panadería, elaboración de quesos... aunque como os digo siempre, "Creatividad al poder". Ah!No abuseis mucho de esta especia ya que puede amargar el plato.

*SUMAC (Rhus coriaria): Es un arbusto del Oriente Medio y Sicilia, que posee hojas venenosas muy verdes con tacto suave que producen un aceite llamado urushiol que no es venenoso pero que al contacto con la piel genera una reacción alérgica. Las bayas usadas como especia; tienen un aroma astringente a vinagre con un agradable sabor ácido; se empleaba como acidulante sustituyendo al limón...en las recetas. Tiene propiedades astringentes y diuréticas. Se emplea en vinagretas, en platos de pescado y de carne.

*RICE PADDY HERB (Limnophila aromatica) o Hierba de arroz con cáscara: Planta tropical del sudeste de Africa, que crece en ambientes cálidos y húmedos, como los arrozales. Se usa también como planta para peceras o acuarios. Se caracteriza por su ligero sabor a limón, pepino y comino. Sus pequeñas flores recuerdan a la LAVANDA. Se emplea en sopas, ensaladas, mariscos y pescados, aunque puede ir muy bien para algún postre.

* CILANTRO VIETNAMITA (Persicaria odorata): Planta originaria del sudeste asiático y protagonista en la cocina Vietnamita. Su sabor es picante y amargo. Una característica curiosa es el poder de las hojas para desintoxicar alimentos y no es tóxico por si lo habeis pensado. Puede ser utilizado para tratar inflamaciones, acné, indigestión, flatulencia y dolor de estómago. En la cocina se emplea en ensaladas, sopas, pastas....Ah!!Ojo, porque se dice de él que tiene la capacidad de reducir el deseo sexual.




Se empleaba para hacer vinos, licores, helados, refrescos...
http://en.wikipedia.org/wiki/Lilium
http://es.wikipedia.org/wiki/Phlox
you're wondering what phlox taste like, think barely ripe bananas and pears. Add to that the sweet muskiness of figs.
Cooking with phlox is a study in flower pigmentation. When heat or extreme cold is applied, the anthocyanin (water-soluble pigment responsible for pink, purple and blue color in plants) bonds with other compounds already present in the flower, turning the petals from pink to blue. As the reaction continues, the blue mellows to a lavender-mauve. This is the same chemical reaction that occurs with red cabbage and onions.
http://en.wikipedia.org/wiki/Juniper
These berries are actually cones and are used in the production of gin, providing it's distinct flavor. The berries, like the needles, have a clean, bracing botanical flavor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario