K hay queridos Marcian@s, hoy voy hablarles del uso culinario de la TRANSGLUTAMINASA o TGM, supongo que muchos ya sabreis de que se trata pero otros quizá no y por eso el post de hoy informar y aclarar dudas. La Transglutaminasa es una enzima que forma parte de la estructura de animales, plantas y seres humanos, cuya acción principal consiste en permitir la formación de enlaces(uniones) entre distintas proteínas o entre diferentes partes de una misma proteína.Estos enlaces son altamente resistentes a rupturas y permite un mejor comportamiento de la masa de la carne, el pescado o el pan y una mejora de la estabilidad de la proteína y de la textura de los alimentos.Formulando una definición de andar por casa, podríamos decir que es el pegamento de toda clase de proteínas. Se extrae de algunos alimentos proteícos como la soja, el pavo, el poroto(una clase de alubia)...y el resultado es un polvo blanco que lo venden en paquetes como en la foto.Esta enzima ha sido utilizada previamente en la industria alimentaria (surimi, jamón o pavo cocido, muslos rellenos, roties, pan, piezas grandes de carne de cordero, buey o pollo para los Shawarma...y muchos más productos) y ahora se empieza a usar en la cocina por sus cualidades y posibilidades. El efecto de la transglutaminasa es muy similar a cuando se calienta una proteína. Con el aumento de la temperatura, las proteínas pierden su estructura tridimensional y forman nuevos enlaces que unen las proteínas entre sí y forman la estructura de gel. Un claro ejemplo de ello es el huevo y cómo se transforma en sólido con el efecto del calor. Con la transglutaminasa, el efecto que se consigue es muy similar pero no es necesario calentar previamente. Además, el gel que se obtiene es muy resistente a las altas temperaturas. De los efectos de las transglutaminasas en las proteínas destaca la capacidad de unión entre sí mediante enlaces cruzados, la variación de la viscosidad y la estabilidad de las emulsiones, la capacidad de formación de geles, el aumento de la resistencia física del nuevo gel, una elevada estabilidad térmica y un aumento en la capacidad de retención de agua.
Hola!gracias Amira por tu comentario, la verdad es que tienes razòn, ya no sabemos ni que inventar para llamar la atenciòn de la gente.Para mi gusto es rizar el rizo demasiado; soy de los que creo en el progreso y en la evoluciòn pero todo con gusto y en su justa medida y equilibrio.Un saludo
En la web cocinista ya se puede adquirir transglutaminasa y además hemos ampliado la ficha técnica para explicar cómo usarla con toda seguridad. Entrad en Cocinsta.es y teclead transglutaminasa en la caja de búsqueda
uy interesante...pero eso del bacalao con piel de pollo me dejó muerta -.-" Jajajajaj
ResponderEliminarSaludos =)
Hola!gracias Amira por tu comentario, la verdad es que tienes razòn, ya no sabemos ni que inventar para llamar la atenciòn de la gente.Para mi gusto es rizar el rizo demasiado; soy de los que creo en el progreso y en la evoluciòn pero todo con gusto y en su justa medida y equilibrio.Un saludo
ResponderEliminarEn la web cocinista ya se puede adquirir transglutaminasa y además hemos ampliado la ficha técnica para explicar cómo usarla con toda seguridad. Entrad en Cocinsta.es y teclead transglutaminasa en la caja de búsqueda
ResponderEliminar